Así se obtiene la Constancia de Manipulación de Alimentos

La constancia de manipulación de alimentos es un documento fundamental para aquellos que trabajan en la industria alimentaria

Esta certificación demuestra que una persona ha completado con éxito un curso de manipulación de alimentos y ha adquirido los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria. 

En este artículo, te explicaremos cómo conseguir esta constancia, qué es, por qué es importante y más información que te puede interesar.

Índice

¿Cómo conseguir mi constancia de manipulación de alimentos?

Aquí te explicaremos los pasos clave para asegurarte de que estés en el camino correcto hacia la certificación.

  1. Encuentra un Curso Aprobado: Tu primer paso es localizar un curso de formación en Higiene y Seguridad Alimentaria aprobado. Esta formación es esencial para adquirir los conocimientos necesarios para manipular alimentos de manera segura.
  2. Inscríbete en el Curso: Una vez que hayas encontrado el curso adecuado, procede a inscribirte. Dependiendo de tu situación, es posible que debas seleccionar una opción específica. Por ejemplo:
    • Curso de capacitación en manipulación segura de alimentos y Carnet de manipulador/a de alimentos ante INAL para empresas y personas particulares. Ingresa aquí.
    • Curso en capacitación en manipulación segura de alimentos y Carnet de manipulador/a de alimentos para organismos públicos, ONGs, sociedades, asociaciones sin fines de lucro o micropymes de hasta 10 empleados. Ingresa aquí.
  3. Realiza la Formación: Durante el curso, aprenderás sobre temas críticos relacionados con la manipulación de alimentos, incluyendo la higiene personal, la prevención de la contaminación cruzada y el almacenamiento adecuado.
  4. Supera el Examen: Al concluir la formación, se te evaluará a través de un examen. Superar este examen es fundamental para obtener tu constancia de manipulación de alimentos.
  5. Utiliza la Plataforma TAD: Para llevar a cabo tu inscripción, deberás acceder a la plataforma digital de Trámites a Distancia (TAD). Importante: al hacerlo, elige la opción AFIP en lugar de Mi Argentina.

Una vez que hayas completado con éxito el curso de manipulación de alimentos y aprobado la evaluación, el proceso para obtener tu constancia de manipulación de alimentos puede variar según la entidad que haya proporcionado el curso.

A continuación, te explicamos cómo obtener tu constancia de acuerdo con diferentes situaciones:

Si Realizaste el Curso en INAL (ANMAT)

  1. Gestión Automática: Si completaste el curso a través del INAL (ANMAT), la gestión para obtener tu constancia es automática. Después de aprobar la evaluación final del curso, generalmente realizada por medios como Zoom, recibirás tu constancia en el correo electrónico que utilizaste durante el registro.
  2. Plazo de Recepción: La constancia suele ser enviada dentro de los 5 días hábiles posteriores a la aprobación de la evaluación. Es importante verificar tu bandeja de entrada y carpeta de correo no deseado para asegurarte de recibir el documento.
  3. Repetición del Curso: Si desapruebas la evaluación en dos ocasiones, es posible que debas volver a realizar el curso completo para intentar nuevamente. Asegúrate de prepararte adecuadamente para la evaluación y consultar con el INAL (ANMAT) sobre las políticas de repetición del curso.

Si Realizaste el Curso por Fuera de ANMAT

Si completaste el curso de manipulación de alimentos a través de una entidad diferente a ANMAT, es importante contactar con la autoridad sanitaria de tu jurisdicción. Puedes hacerlo aquí.

También te puede interesar: Constancia de No Deudor Alimentario: Qué es y cómo obtenerla

¿Qué es la constancia de manipulación de alimentos?

La constancia de manipulación de alimentos es un documento de vital importancia que certifica que una persona ha recibido la capacitación necesaria en higiene y seguridad alimentaria.

Este certificado es esencial para aquellos que desean trabajar en la manipulación de alimentos en la industria alimentaria. Veamos más detalles sobre esta constancia.

Reconocimiento Legal

En muchos países, incluyendo Argentina, la constancia de manipulación de alimentos es un requisito legal establecido en el marco de regulaciones como el Código Alimentario Argentino (CAA).

Esta documentación es necesaria para permitir que las personas realicen tareas relacionadas con la manipulación de alimentos de manera segura y de acuerdo con los estándares establecidos por las autoridades competentes.

Validez Territorial

Una característica importante de la constancia de manipulación de alimentos es que su validez suele extenderse a todo el territorio del país emisor.

Esto significa que si un individuo obtiene su constancia en una jurisdicción específica y luego se traslada a otra dentro del mismo país, la constancia seguirá siendo reconocida y válida. Esto facilita la movilidad laboral y asegura que los estándares de seguridad alimentaria se mantengan uniformes en todo el país.

Duración de la Constancia

La mayoría de las constancias de manipulación de alimentos tienen un período de vigencia limitado. En Argentina, por ejemplo, la constancia suele tener una vigencia de tres (3) años a partir de su emisión.

Una vez que este período de vigencia expira, es necesario renovar la constancia a través de un curso de actualización. Esto garantiza que los manipuladores de alimentos estén actualizados en las últimas prácticas de seguridad alimentaria.

Requisitos para obtener la constancia de manipulación de alimentos

Para obtener la constancia de manipulación de alimentos, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades sanitarias.

Estos requisitos aseguran que los manipuladores de alimentos estén debidamente capacitados en higiene y seguridad alimentaria. Aquí te explicamos los pasos necesarios para obtener tu constancia.

Realizar y Aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos

El requisito fundamental para obtener la constancia de manipulación de alimentos es cursar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos.

Este curso es impartido por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias y está diseñado para proporcionar los conocimientos necesarios sobre prácticas seguras de manipulación de alimentos.

Durante el curso, aprenderás sobre higiene personal, prevención de la contaminación cruzada, almacenamiento adecuado de alimentos y más.

Exención por Título Terciario o Universitario

En algunos casos, es posible obtener la constancia de manipulación de alimentos sin cursar el curso de capacitación.

Si cuentas con un título terciario o universitario que acredite formación en manipulación de alimentos, puedes ser eximido de realizar el curso.

Sin embargo, aún deberás aprobar la evaluación correspondiente para obtener la constancia. Esta evaluación asegura que poseas los conocimientos necesarios para manipular alimentos de manera segura.

Quiénes deben obtener la constancia de manipulación de alimentos

La constancia de manipulación de alimentos es un requisito fundamental para ciertos perfiles de trabajadores que están en contacto con alimentos o materias primas en la industria alimentaria. Aquí te explicamos quiénes deben obtener esta constancia de manera obligatoria.

Personas en Contacto con Alimentos

Toda persona que realice actividades que impliquen estar o pudieran estar en contacto con alimentos, ya sea en la elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, comercialización o venta de alimentos, debe obtener la constancia de manipulación de alimentos. Esto se aplica a una amplia variedad de perfiles laborales en la industria alimentaria.

Perfiles Incluidos

Algunos de los perfiles laborales que deben obtener la constancia de manipulación de alimentos incluyen:

  • Personas que Elaboran Alimentos: Esto abarca a quienes participan en la preparación y producción de alimentos, desde chefs en restaurantes hasta panaderos en una panadería.
  • Personal Encargado de Comprar Materias Primas e Ingredientes: Aquellos que tienen la responsabilidad de adquirir los ingredientes y materias primas necesarios para la preparación de alimentos deben contar con esta constancia.
  • Fraccionadores: Personas involucradas en el proceso de fraccionamiento de alimentos, como empacadores y etiquetadores, deben obtener la constancia.
  • Personal de Limpieza: Incluso el personal de limpieza que trabaja en establecimientos donde se manipulan alimentos debe estar certificado, ya que su trabajo tiene un impacto directo en la higiene y seguridad de los alimentos.
  • Transportistas de Alimentos: Aquellos que se encargan del transporte de alimentos desde un lugar a otro también deben obtener la constancia, ya que son responsables de garantizar que los alimentos lleguen de manera segura a su destino.

Estos son solo algunos ejemplos de los perfiles laborales que deben obtener la constancia de manipulación de alimentos. En general, cualquier persona que esté involucrada en cualquier etapa de la cadena alimentaria debe cumplir con este requisito para garantizar la seguridad alimentaria.

¿Cómo saber si ya tengo el curso de manipulación de alimentos?

Para verificar si ya has completado con éxito el curso de manipulación de alimentos y tienes tu constancia en regla, puedes utilizar el Registro de manipuladores de alimentos de SIFeGA (Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos).

Este registro proporciona información sobre las personas capacitadas en las provincias que participan en este sistema.

Consulta Pública en Línea

El Registro de manipuladores de alimentos de SIFeGA es de consulta pública, lo que significa que cualquier persona puede acceder a él para verificar el estado de su constancia. Para verificar si ya cuentas con tu constancia de manipulación de alimentos, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web del Registro de manipuladores de alimentos de SIFeGA utilizando el siguiente enlace: Consulta de Manipuladores de Alimentos.
  2. En la página de consulta, deberás proporcionar la información solicitada, que generalmente incluye tu nombre completo, DNI y número de carnet.
  3. Una vez que hayas completado los campos requeridos, haz clic en el botón de búsqueda o consulta, según las indicaciones proporcionadas en el sitio web.
  4. El sistema te mostrará los resultados de la búsqueda, indicando si tu constancia de manipulación de alimentos está registrada y en qué estado se encuentra.

Este proceso te permitirá confirmar si ya cuentas con tu constancia de manipulación de alimentos y si está activa.

Si no encuentras tu información en el registro o tienes alguna pregunta sobre tu constancia, es recomendable ponerse en contacto con las autoridades locales encargadas de la gestión de la seguridad alimentaria para obtener asistencia adicional.

¿Cuánto tiempo es válido el certificado de manipulación de alimentos?

La validez del certificado de manipulación de alimentos es un aspecto importante a tener en cuenta para mantener la seguridad alimentaria. En la mayoría de los casos, la vigencia de este certificado es de tres (3) años a partir de su fecha de emisión.

Una vez transcurrido este período de tres años, es necesario renovar el certificado para poder continuar trabajando en la manipulación de alimentos de manera segura y de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Aquí te explicamos los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso de renovación:

Examen de Conocimientos

El primer paso para renovar tu constancia generalmente implica rendir un examen de conocimientos. Este examen tiene como objetivo evaluar tus conocimientos sobre higiene y seguridad alimentaria y asegurarse de que estés al tanto de las prácticas más actuales en la manipulación de alimentos.

Curso de Actualización (Según la Autoridad Sanitaria)

En algunos casos, dependiendo de la Autoridad Sanitaria Jurisdiccional (ASJ) de tu área, además del examen de conocimientos, puede ser necesario realizar un curso de actualización de contenidos. Este curso te proporcionará información actualizada sobre las mejores prácticas en seguridad alimentaria y te ayudará a estar al tanto de cualquier cambio en las regulaciones.

Dos Intentos para el Examen

Si no apruebas el examen de conocimientos en tu primer intento, generalmente tienes una segunda oportunidad para hacerlo.

Sin embargo, si no logras aprobarlo en dos intentos consecutivos, es posible que debas volver a realizar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos como requisito para la renovación de tu constancia.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Así se obtiene la Constancia de Manipulación de Alimentos.

Subir