Constancia de No Deudor Alimentario: Qué es y cómo obtenerla

En la compleja red de trámites y documentos legales que rodean nuestras vidas, la constancia de no deudor alimentario se erige como una pieza crucial. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Cómo se obtiene? ¿Para qué sirve? 

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta importante constancia y te guiaremos a través del proceso para obtenerla.

Índice

¿Qué es una Constancia de No Deudor Alimentario?

Una "Constancia de No Deudor Alimentario" es un documento oficial emitido por las autoridades pertinentes en Argentina que certifica que una persona no tiene deudas pendientes relacionadas con obligaciones alimentarias.

En otras palabras, demuestra que el individuo no se encuentra en mora en el pago de pensiones alimenticias o asistencia económica que haya sido ordenada por un tribunal de familia o una entidad gubernamental.

Esta constancia tiene una gran relevancia en situaciones legales y administrativas, especialmente en casos de separaciones, divorcios o acuerdos de manutención infantil, y esta estrechamente relacionada con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

Qué es el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos, conocido como REDAM, es una entidad que encuentra su fundamento legal en la Ley 13.074.

Su principal objetivo es llevar un registro de todas aquellas personas que, por decisión judicial mediante sentencia firme o acuerdo homologado por un juez, están obligadas al pago de pensiones alimentarias y han incurrido en el incumplimiento de estas obligaciones.

El REDAM toma medidas cuando un deudor alimentario acumula una deuda específica, que generalmente equivale a tres cuotas consecutivas o cinco cuotas alternadas sin haberlas abonado.

Previo a incluir a una persona en el registro, se le realiza una intimación al pago, brindándole la oportunidad de regularizar su situación antes de que se convierta en un deudor alimentario moroso oficialmente registrado.

Este registro es de gran importancia en el ámbito legal y social, ya que busca proteger los derechos de los beneficiarios de pensiones alimentarias, generalmente menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad. Además, facilita la identificación de los deudores morosos, lo que puede tener repercusiones legales y financieras significativas para ellos.

Cómo obtener el certificado de Libre Deuda

Para obtener el certificado de Libre Deuda, debes seguir un proceso específico que varía según la jurisdicción, pero en general, consta de los siguientes pasos:

  • Accede al siguiente enlace: https://rdam.mjus.gba.gob.ar/
  • Inicia el trámite haciendo clic en "Solicitá un certificado".
Cómo obtener el certificado de Libre Deuda
  • Haz clic en "Insgresá para solicitar un certificado" para hacerlo utilizando algunas de las siguientes opciones de autenticación: AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), Registro de las Personas o la plataforma GDEBA (Gestión Documental Electrónica de Buenos Aires).
  • Si prefieres hacerlo de forma anónima, escoge la segunda alternativa.
Sacar la constancia de no deudor alimentario
  • Una vez dentro del sistema, se te pedirá que completes la información necesaria. Esto suele incluir el tipo de documento, el número de documento y el sexo de la persona cuyo estado de deudor alimentario deseas consultar. Asegúrate de proporcionar estos datos de manera precisa y exacta.
  • Una vez ingresados los datos, el sistema generará automáticamente la constancia de deudores alimentarios. Esta constancia estará firmada digitalmente y generalmente estará disponible para su descarga en formato PDF. Asegúrate de guardar una copia en un lugar seguro.
  • En algunos sistemas, como GDEBA, tendrás acceso a un historial de tus solicitudes. Esto te permitirá consultar y descargar tus certificados de Libre Deuda en cualquier momento que lo necesites.

¿Cómo puedo saber si estoy en el Registro de Deudores Alimentarios?

Si necesitas verificar si estás registrado en el Registro de Deudores Alimentarios y obtener una constancia de no deudor alimentario, el proceso puede variar según la jurisdicción, pero en general, sigue estos pasos:

  1. Accede al Servicio de Registro Civil e Identificación: Debes dirigirte al Servicio de Registro Civil e Identificación de tu país o región. Este organismo es el encargado de almacenar la información relacionada con el Registro de Deudores Alimentarios directamente proveniente de los Tribunales de Familia.
  2. Solicita el Certificado en Línea: La mayoría de las entidades ofrecen la posibilidad de solicitar el certificado en línea. Para hacerlo, generalmente, debes visitar el sitio web oficial del Registro Civil e Identificación.
  3. Selecciona el Tipo de Certificado: Una vez en la sección de certificados en línea, busca la opción que te permita obtener información sobre deudores alimentarios. Puedes encontrar diferentes tipos de certificados relacionados con deudas alimentarias, así que selecciona el que necesites. Es posible que encuentres opciones como "Certificado Gral Deuda Alimentos con Alimentario" o "Certificado de General Deuda de Alimentos".
  4. Ingresa tus Datos Personales: Para obtener el certificado, es probable que necesites ingresar tus datos personales, como tu RUT (Registro Único Tributario) y Clave Única, que son proporcionados por las autoridades competentes. Asegúrate de ingresar esta información con precisión, ya que es esencial para que el certificado sea entregado correctamente.
  5. Sigue las Instrucciones: Una vez que hayas proporcionado tus datos, sigue las instrucciones que te proporciona el sitio web del Registro Civil e Identificación. Esto puede incluir pasos adicionales para confirmar tu identidad y procesar la solicitud.
  6. Descarga tu Constancia: Una vez completados todos los pasos y verificado tu estado en el Registro de Deudores Alimentarios, podrás descargar la constancia de no deudor alimentario. Este documento será crucial para demostrar que no estás registrado como deudor alimentario en los tribunales.

Es importante destacar que el proceso y los nombres de los certificados pueden variar según la jurisdicción.

Por lo tanto, es recomendable consultar el sitio web oficial del Registro Civil e Identificación de tu región para obtener instrucciones precisas sobre cómo verificar tu estado en el Registro de Deudores Alimentarios y obtener la constancia de no deudor alimentario correspondiente.

Esta constancia puede ser necesaria en diversos contextos legales y financieros, por lo que es fundamental tenerla actualizada cuando sea requerida.

¿Qué pasa si soy deudor alimentario?

Ser catalogado como deudor alimentario y figurar en la base de datos del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) puede tener implicaciones significativas en diversos aspectos de la vida cotidiana y legal.

Esta situación puede dificultar e incluso impedir el avance en trámites importantes, entre los que se incluyen:

  • Licencias y Permisos de Conducir: Si eres un deudor alimentario registrado en el REDAM, es posible que se te dificulte o se te impida obtener o renovar tu licencia de conducir, lo que afectará tu movilidad y la posibilidad de conducir legalmente.
  • Pasaporte o Documento de Identidad y de Viaje: Obtener o renovar tu pasaporte o documento de identidad y de viaje puede ser un proceso complicado si estás registrado como deudor alimentario. Esta restricción puede limitar tus opciones de viajar al extranjero.
  • Participación en Cargos de Elección Popular: En algunos casos, la inclusión en el REDAM puede impedir que participes como candidato a cargos de elección popular, lo que afectaría tu carrera política.
  • Selección de Personas Juzgadoras: Si buscas asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local o federal, la presencia en el registro de deudores alimentarios podría ser un obstáculo importante.
  • Trámites Inmobiliarios: Realizar trámites ante notario público relacionados con la compra-venta de inmuebles o la constitución/transmisión de derechos reales puede ser complicado si estás registrado como deudor alimentario.
  • Solicitudes de Matrimonio: Si planeas contraer matrimonio, el oficial del Registro Civil deberá informar a los contrayentes si alguno de ellos está registrado en el REDAM como deudor alimentario, lo que podría afectar tus planes matrimoniales.

Además de estas restricciones, es importante tener en cuenta que, con base en la legislación local, pueden aplicarse medidas de restricción migratoria para evitar que las personas inscritas en el REDAM salgan del país si son deudores alimentarios morosos y existe evidencia de que su salida podría utilizarse para evadir el pago de la deuda.

Conclusión

En el complejo mundo de las obligaciones legales y financieras, la constancia de no deudor alimentario emerge como un documento de gran relevancia.

A lo largo de este artículo, hemos explorado en detalle qué es esta constancia, cómo obtenerla y cuál es su importancia en la vida cotidiana y legal de quienes están sujetos a acuerdos de pensión alimentaria.

Es crucial comprender que la constancia de no deudor alimentario no solo es un papel más en el cúmulo de documentos legales, sino que tiene un impacto significativo en la capacidad de llevar a cabo trámites esenciales.

Desde obtener licencias de conducir hasta participar en procesos electorales, desde solicitar documentos de identidad hasta realizar transacciones inmobiliarias, esta constancia se convierte en un requisito fundamental.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Constancia de No Deudor Alimentario: Qué es y cómo obtenerla.

Subir