¿Cómo saber mis antecedentes financieros? Conoce tu historial crediticio con Veraz, Nosis y la Central de Deudores

El historial crediticio, a menudo denominado antecedentes financieros, es un componente crítico de tu vida financiera. Por ejemplo, algunos arrendadores y algunos empleadores revisan tu historial crediticio para evaluar tu capacidad para alquilar viviendas o conseguir ciertos trabajos.

Sin duda, tus antecedentes financieros son una herramienta crucial que afecta tu capacidad para obtener crédito, los costos asociados con ese crédito y otras áreas importantes de tu vida financiera.

Por ese motivo, aquí te explicaremos muy bien qué es y cómo puedes consultarlo de manera efectiva a través de tres métodos.

Índice

Método 1: Consultar si estás en el Veraz

Consultar si estás en el Veraz para saber antecedentes financieros

El Veraz, una base de datos financiera de gran importancia en Argentina, recopila información crucial sobre el historial crediticio y la solvencia económica de las personas.

Aquí, te proporcionaremos detalles sobre cómo consultar si estás en el Veraz y cómo manejar esta información:

¿Qué es el Veraz?

El Veraz es una base de datos que almacena información sobre las finanzas y la solvencia económica de individuos y empresas.

Proporciona un seguimiento de las deudas y el historial crediticio, lo que resulta en una calificación que va del 1 al 6, indicando el nivel de riesgo crediticio. Esto puede influir en la capacidad de obtener préstamos y créditos.

Cómo saber si estás en el Veraz de manera gratuita

Consultar tu situación en el Veraz de forma gratuita es posible gracias a la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326). Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Llama al (011) 5352-4800, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, para ejercer tu Derecho de Acceso según la ley.
  2. La contestadora te guiará a través de una serie de preguntas para verificar tu identidad.
  3. Si deseas obtener tu reporte de crédito, responde afirmativamente.
  4. Anota el código numérico que te proporcionen para acceder a tu información.
  5. Ingresa en la página de Veraz: www.veraz.com.ar/da, haz clic en "acceder a su Derecho de Acceso" y completa tus datos junto con el código proporcionado.

Una vez que tengas acceso al reporte, puedes imprimirlo o guardarlo para referencia futura.

Cómo salir del Veraz

Si te encuentras en el Veraz debido a deudas impagas, la solución principal es regularizar la situación. Esto implica acordar un plan de pagos con la entidad correspondiente.

Es importante tener en cuenta que, aunque canceles una deuda impaga, es posible que el registro no se elimine inmediatamente. El Veraz se actualiza mensualmente, por lo que un compromiso atrasado puede convertirse en uno al día al mes siguiente.

Además, el Veraz informa la situación financiera de los últimos 5 años. Incluso después de ese período, es posible que debas gestionar la eliminación del antecedente negativo de la base de datos.

Cómo consultar el Veraz con DNI

Consultar tu situación en el Veraz a través de tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) es un proceso que puedes realizar de manera gratuita cada 6 meses.

Aquí te detallamos los pasos necesarios:

  1. Llama al número (011) 5352-4800. Este servicio está disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, y te permitirá ejercer tu Derecho de Acceso de acuerdo con la Ley 25.326.
  2. Al responder la llamada, se presentarán opciones. Debes seleccionar la opción 1 si eres el titular del documento por el cual deseas obtener el reporte.
  3. Luego, responderás si la solicitud de información es para una persona individual.
  4. La siguiente pregunta se refiere a tu género; selecciona la opción correspondiente.
  5. Ingresa tu número de DNI seguido del numeral (#).
  6. La contestadora repetirá tu número de DNI para confirmar que sea correcto.
  7. A continuación, se realizarán tres preguntas al azar para validar tu identidad. Estas preguntas pueden estar relacionadas con cuestiones bancarias o personales. Escoge la respuesta correcta siguiendo las opciones presentadas.
  8. Si deseas obtener tu reporte de crédito, presiona la opción 1 para hacer valer tu Derecho de Acceso.
  9. Toma nota del código numérico que te proporcionen para acceder a tu información. Si no puedes anotarlo en ese momento, puedes solicitar que te lo envíen por mensaje de texto (SMS).
  10. Accede a la página web de Veraz en www.veraz.com.ar/da, donde encontrarás la opción "acceder a su Derecho de Acceso". Completa tus datos y utiliza el código numérico proporcionado para obtener tu reporte.

Una vez que tengas acceso a tu reporte, puedes imprimirlo o guardarlo según tus necesidades. Recuerda que, de acuerdo con la ley, solo puedes solicitar esta información de manera gratuita cada 6 meses.

Con esta herramienta, estarás al tanto de tus antecedentes financieros y podrás tomar decisiones informadas sobre tu situación crediticia.

Método 2: Obtén un informe gratuito con Mi Nosis

Obtén un informe gratuito con Mi Nosis para saber antecedentes financieros

Conocer tus antecedentes financieros es esencial para tomar decisiones informadas en tu vida crediticia. A través de la aplicación Mi Nosis, puedes obtener un informe gratuito que te proporciona una visión detallada de tu situación crediticia.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

Paso a paso para obtener un informe gratuito con Mi Nosis

  1. Descarga la app Mi Nosis: Dirígete a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil, ya sea el Playstore de Android o el App Store de Apple. Busca la aplicación "Mi Nosis" y descárgala.
  2. Registro y validación de identidad: Una vez que hayas descargado la aplicación, procede a registrarte y validar tu identidad de acuerdo con los procedimientos requeridos por Mi Nosis. Este paso es crucial para garantizar la seguridad de tus datos.
  3. Accede a "Mi Informe": Dentro de la aplicación, encontrarás la sección "Mi Informe". Haz clic en esta sección para acceder a tu informe crediticio.
  4. Visualiza o descarga tu informe: En esta sección, tendrás la opción de visualizar un resumen de tu informe crediticio o descargar el informe completo. Puedes seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué contiene tu informe en Mi Nosis?

Tu informe crediticio en Mi Nosis proporciona una amplia gama de información relevante sobre tus antecedentes financieros en un solo lugar.

Veamos los elementos clave que encontrarás en tu informe:

  • Datos personales.
  • Datos demográficos.
  • Endeudamiento y calificación de cumplimiento.
  • Total de endeudamiento y compromisos mensuales en el sistema financiero.
  • Situación vigente en la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • Detalle de financiaciones otorgadas por entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito/compra y otros proveedores no financieros de créditos.
  • Tipo de crédito (tarjetas de crédito, adelantos, préstamos personales, prendarios, hipotecarios, leasing, entre otros), límite de crédito otorgado y nombre de las entidades que han otorgado el crédito.
  • Cheques rechazados.
  • Cumplimiento de obligaciones previsionales, fiscales y de riesgos del trabajo.
  • Cumplimiento de aportes a la seguridad social.

Este informe te proporciona una visión completa y detallada de tu situación crediticia, lo que te permite tomar decisiones financieras informadas.

¿Cómo consultar la situación crediticia de un monotributista o autónomo en Mi Nosis?

El proceso de consulta de la situación crediticia de monotributistas y autónomos en Mi Nosis es similar al de cualquier otra persona, pero se realiza a través de informes por CUIT. Sigue estos pasos:

  • Si eres monotributista o autónomo, podrás ver el detalle de tu situación crediticia haciendo clic en "Mi Informe" dentro de la aplicación.
  • Si deseas consultar la situación crediticia de un tercero, selecciona la opción "Informes de Terceros" e ingresa el DNI/CUIT, nombre o razón social correspondiente.

Con Mi Nosis, tienes acceso a herramientas valiosas para monitorear y comprender tus antecedentes financieros, lo que te permitirá tomar decisiones más acertadas en tu vida crediticia.

Método 3: Consultar la Central de Deudores

Consultar la Central de Deudores

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone a disposición de los ciudadanos una herramienta valiosa para verificar sus antecedentes financieros: la Central de Deudores.

Este sistema en línea recopila información completa sobre el sistema financiero argentino, proporcionada por entidades bancarias y compañías financieras de todo el país.

A continuación, te explicamos cómo puedes utilizar esta plataforma para consultar tus antecedentes financieros:

Paso a paso para consultar la Central de Deudores del BCRA

  1. Acceso en Línea: La consulta de tu historial crediticio es un proceso 100% en línea. Para comenzar, dirígete a la Central de Deudores del BCRA a través de su sitio web oficial.
  2. Identificación: Deberás ingresar tu número de identificación fiscal, que puede ser tu CUIT, CUIL o CDI, según corresponda. Además, deberás completar el proceso de verificación de seguridad, que generalmente incluye un desafío para confirmar que no eres un robot.

Información que muestra la Central de Deudores del BCRA

Una vez que accedas al sistema, recibirás un informe consolidado que incluye los siguientes datos, en caso de que existan en tu perfil:

  • Financiaciones otorgadas por entidades financieras.
  • Fideicomisos financieros.
  • Información proporcionada por entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito y de compra.
  • Datos de proveedores no financieros de créditos.
  • Información de sociedades de garantía recíproca.
  • Datos de fondos de garantía de carácter público.
  • Registro de cheques rechazados.

Es importante tener en cuenta que la información contenida en la Central de Deudores se actualiza mensualmente y se mantiene durante los últimos dos años.

Esto significa que es posible que aparezca una deuda que ya hayas cancelado en el informe, pero desaparecerá en el próximo mes. En caso de que no se corrija automáticamente, puedes solicitar la corrección del historial crediticio a la entidad prestataria en cuestión, no al Banco Central.

Significado de los puntajes en la Central de Deudores del BCRA

El BCRA utiliza un sistema de puntaje del 1 al 6 para calificar los perfiles de los deudores, donde 1 representa el mejor puntaje y se traduce como "riesgo normal", según lo evaluado por la entidad prestamista. A medida que aumenta el número, crece el nivel de riesgo:

  • Situación 1: Riesgo normal, con pagos de deudas que no superan los 31 días respecto a la fecha de vencimiento.
  • Situación 2: Riesgo bajo, con atrasos de entre 31 y 90 días desde la fecha de vencimiento.
  • Situación 3: Riesgo medio, con demoras de entre 90 y 180 días.
  • Situación 4: Riesgo alto, con atrasos de entre 180 días y un año.
  • Situación 5: Catalogado como "irrecuperable", con atrasos superiores al año.
  • Situación 6: Catalogado como "irrecuperable por disposición técnica".

La consulta de la Central de Deudores del BCRA te brinda una visión clara de tu situación crediticia y te permite tomar decisiones informadas en relación con tus antecedentes financieros.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Cómo saber mis antecedentes financieros? Conoce tu historial crediticio con Veraz, Nosis y la Central de Deudores.

Subir