Constancia de AGIP: Guía completa de inscripción, ingresos brutos y exención

¿Necesitás tu constancia de AGIP y no sabés cómo sacarla? Este documento es clave para inscribirte en Ingresos Brutos, validar tu situación fiscal en CABA y evitar sanciones. Acá vas a encontrar cómo descargar la constancia de inscripción en AGIP paso a paso y tenerla lista en minutos.


🔐 ¿Todavía no activaste tu acceso online? 👉 Descubrí Cómo crear tu usuario de Home Banking en Argentina paso a paso 2025-2026 y empezá a operar desde tu casa en minutos. Entrar ahora »
Índice

AGIP, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, es el organismo encargado de recaudar impuestos y controlar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

Su función principal es administrar tributos como el impuesto sobre los Ingresos Brutos, que grava la facturación de las actividades económicas en CABA. Ya seas monotributista, profesional independiente o empresa, debés estar registrado y contar con tu constancia de inscripción en AGIP.

Este documento no solo certifica tu alta en el sistema, también lo podés necesitar para trámites bancarios, contrataciones con el Estado o simplemente para demostrar que estás dado de alta en Ingresos Brutos.
Cómo obtener la constancia de AGIP

Si lo que necesitás es tu constancia actualizada, el trámite es rápido y 100% en línea. Desde la página oficial podés consultar con tu CUIT, generar el comprobante y descargar la constancia AGIP en formato PDF para imprimirla o guardarla.

Acceso al sitio oficial de AGIP

Para iniciar el trámite tenés que ingresar al portal de AGIP, donde vas a encontrar la opción específica para obtener tu constancia de inscripción.

  • Link oficial AGIP: Entrá directamente al sitio web oficial de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos.
  • AGIP constancia inscripción: Seleccioná la opción “Constancia de inscripción Ingresos Brutos” en el menú de trámites.
  • AGIP constancia CUIT: Tené a mano tu CUIT, ya que es el dato principal que el sistema te va a pedir para avanzar.

Ingreso con CUIT y consulta online

Una vez dentro de la página, el sistema te va a guiar en pocos pasos para validar tu inscripción en Ingresos Brutos.

  • Consultar constancia AGIP: Ingresá tu número de CUIT en el formulario de consulta y presioná el botón de búsqueda.
  • Validar inscripción Ingresos Brutos AGIP: El sistema verifica automáticamente si estás dado de alta como contribuyente en CABA.
  • Constancia inscripción IIBB: En pantalla vas a ver tu constancia de inscripción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Descarga e impresión de la constancia

Con la constancia generada en el portal, podés guardarla en tu computadora o imprimirla en el momento.

  • Descargar constancia AGIP PDF: Desde la opción de descarga, guardá el archivo en formato PDF en tu dispositivo.
  • Imprimir constancia inscripción Ingresos Brutos CABA: Con el documento abierto, seleccioná la opción de impresión para tener una copia física válida.
  • Constancia AGIP formato digital: El PDF descargado tiene la misma validez legal que la versión impresa, por lo que podés presentarlo en trámites online.

¿Tenés dudas sobre tu situación fiscal? Podés verificar fácilmente si ya estás registrado en Ingresos Brutos de CABA. Con tu CUIT es posible consultar inscripción AGIP, validar en línea tu estado y obtener la constancia correspondiente sin trámites presenciales.

Consulta en línea con CUIT

El método más rápido para saber si figurás en el padrón de contribuyentes es usar la consulta directa con CUIT.

  • Consultar constancia inscripción ingresos brutos: Accedé al portal de AGIP, ingresá tu CUIT y revisá en el momento tu estado de inscripción.
  • Constancia inscripción AGIP consulta: El sistema genera automáticamente la constancia en línea que confirma si estás dado de alta en Ingresos Brutos CABA.
  • Acceso inmediato con CUIT: Con este procedimiento podés imprimir o descargar el comprobante, sin necesidad de clave adicional ni gestiones extra.

Validación de datos fiscales en la plataforma AGIP

Una vez que generás tu constancia en línea, conviene validar que todos los datos coincidan con tu situación real. La plataforma de AGIP muestra tu condición fiscal, el régimen en el que estás inscripto y la fecha de inicio de actividades.

Al validar inscripción AGIP, confirmás que tu CUIT aparece correctamente asociado al impuesto sobre los Ingresos Brutos. Esto es clave si tenés que presentar la constancia ante bancos, proveedores o en trámites estatales.

Si notás algún error, podés usar la opción de consultar contribuyente AGIP para verificar detalles y, en caso necesario, actualizar tu información. La constancia de inscripción en línea tiene validez legal, siempre que esté emitida desde la página oficial.

Existen distintos tipos de constancia AGIP, cada uno pensado para situaciones específicas. Ya sea que necesites demostrar tu inscripción inicial, validar tu situación en Ingresos Brutos o acreditar una exención, cada certificado cumple un rol importante dentro de la gestión fiscal en CABA.

Constancia de inscripción en AGIP

La constancia de inscripción IIBB AGIP certifica tu alta en el impuesto de Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires. Este documento confirma tu condición como contribuyente y suele pedirse al iniciar una actividad económica.

Si operás en CABA, contar con la constancia inscripción ingresos brutos CABA es indispensable para trámites con proveedores, bancos o el Estado.

Constancia de ingresos brutos de AGIP

La constancia ingresos brutos AGIP demuestra que estás cumpliendo con las obligaciones fiscales vinculadas al impuesto sobre la facturación.

Dentro de este comprobante se detallan tu CUIT, régimen tributario y la fecha de inicio de actividades. Tanto si estás en el simplificado como en el régimen general, este AGIP constancia IIBB funciona como respaldo legal de tu situación impositiva actual.

Constancia de exención de Ingresos Brutos AGIP

En ciertos casos, podés gestionar una constancia exento ingresos brutos AGIP. Este documento certifica que, por tu actividad o condición particular, no debés tributar Ingresos Brutos en CABA. El certificado exención AGIP se solicita de forma digital y es fundamental para acreditar que quedás exceptuado del pago.

Esta constancia exención IIBB CABA suele pedirse en licitaciones, contrataciones y relaciones comerciales con organismos públicos.

Constancia de CUIT de AGIP

La constancia CUIT AGIP confirma la Clave Única de Identificación Tributaria asignada al contribuyente en el ámbito porteño. Es habitual que se requiera para abrir cuentas bancarias, facturar o participar en operaciones formales.

Además de tu número de identificación, la constancia funciona como prueba oficial emitida por la Ciudad. Este AGIP CUIT actúa como documento de referencia en múltiples trámites y constituye una constancia de identificación fiscal AGIP reconocida en todo el país.

La inscripción ingresos brutos AGIP es un trámite indispensable para toda persona física o jurídica que desarrolle actividades económicas en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de inscripción AGIP se realiza en línea y te permite obtener el alta como contribuyente, tanto en el régimen general como en el simplificado.

Régimen General

El régimen general AGIP está dirigido a contribuyentes con facturación elevada o estructuras empresariales más complejas. Para completar la inscripción ingresos brutos régimen general, tenés que ingresar con tu Clave Ciudad y registrar los datos de tu actividad económica, sucursales y fecha de inicio.

El sistema exige además que indiques el código de actividad según el nomenclador vigente y presentes documentación respaldatoria. Este tipo de alta contribuyentes grandes AGIP implica la presentación de declaraciones juradas mensuales y el pago del impuesto en función de la facturación real. Es un esquema pensado para empresas y profesionales con ingresos que superan los límites del régimen simplificado.

Régimen Simplificado

El régimen simplificado AGIP es una alternativa para monotributistas y pequeños comerciantes que tributan de manera más ágil. La inscripción ingresos brutos monotributistas se realiza en pocos pasos: registrás tu actividad, elegís la categoría de facturación y confirmás los datos básicos de tu CUIT.

En este esquema, los contribuyentes pequeños AGIP pagan una cuota fija mensual que depende de la categoría asignada. No se requieren declaraciones juradas mensuales, lo que simplifica la gestión. Es el régimen más utilizado por trabajadores independientes y microemprendedores que desarrollan actividades en la Ciudad de Buenos Aires.

Un ejemplo constancia AGIP te permite visualizar cómo luce este documento y qué datos incluye. El formato constancia inscripción ingresos brutos contiene tu nombre o razón social, CUIT, domicilio fiscal, fecha de inicio y régimen tributario.

Generalmente, se emite como certificado AGIP PDF, con validez legal inmediata. Al contar con un constancia modelo AGIP podés anticipar qué información vas a necesitar para descargarla.

Ejemplo visual de constancia AGIP

Un formato constancia inscripción AGIP incluye datos personales y fiscales del contribuyente, junto con un cuadro que especifica la condición en Ingresos Brutos. Este comprobante AGIP también detalla la categoría, domicilio registrado y fecha de inscripción.

El archivo se genera en línea y está disponible como constancia inscripción PDF, lo que te permite guardarlo o imprimirlo cuando lo necesites.

Tener un ejemplo visual te ayuda a identificar si la información que aparece en tu certificado es correcta y, en caso de errores, gestionarlos rápidamente en la plataforma oficial.

Descargar modelo en Word o PDF

Ponemos a tu disposición un modelo constancia inscripción AGIP PDF Word para que lo uses como referencia antes de solicitar tu certificado oficial. Este archivo te muestra cómo debe presentarse la información y qué campos no pueden faltar.

Te recomendamos descargar constancia AGIP en el formato que prefieras, ya sea Word o PDF, desde los botones que verás más abajo. Aunque se trata de una constancia inscripción gratis AGIP como ejemplo, recordá que el documento válido siempre debe emitirse desde el portal oficial del organismo. Descargá el modelo, revisalo y usalo como guía práctica para tus trámites.

Aquí encontrarás las respuestas a algunos aspectos adicionales relacionados con AGIP y la constancia de ingresos brutos:

¿Cómo entrar a AGIP con Clave Ciudad Nivel 2?

Clave Ciudad de AGIP

En primer lugar, es necesario que hayas obtenido anteriormente la Clave Fiscal de AFIP y haber dado de alta el servicio "AGIP Administración Gubernamental de Ingresos Públicos - Clave Ciudad Nivel 2". Si ya posees Clave Fiscal, ingresa aquí.

Ahora, para hacer los dos pasos del Nivel 2, hacé lo siguiente:

  1. Ingresá al sitio web de Clave Ciudad de AGIP con tu CUIT y clave de acceso en el siguiente enlace: Clave Ciudad.
  2. En el primer paso, ingrese una dirección email válida dos veces y presiona "Enviar". Luego, el sistema te enviará un email para continuar con el segundo paso.
  3. A continuación, podrá crear o cambiar tu contraseña de la Clave Ciudad Nivel 2. Para ello, necesitas ingresar tu información de domicilio constituido.

¿Cómo saber si estoy en Ingresos Brutos?

Si deseas verificar si estás inscrito en el impuesto sobre los ingresos brutos en CABA, puedes hacerlo a través del sitio web de AGIP. Ingresando con tu cuenta de usuario, podrás consultar tu situación fiscal y verificar si estás registrado en el impuesto.

¿Cuánto se paga de Ingresos Brutos en CABA?

La alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos en CABA varía según la actividad económica y la escala de facturación. Para conocer la alícuota aplicable a tu actividad, puedes consultar la página web de AGIP o comunicarte directamente con el organismo.

¿Quién debe pagar el AGIP?

El AGIP debe ser pagado por todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen actividades económicas en la Ciudad de Buenos Aires. Esto incluye a comerciantes, profesionales independientes, empresas y cualquier otra persona que obtenga ingresos de manera habitual.

¿Cómo saber si estoy exento de Ingresos Brutos CABA?

Cómo saber si estoy exento de Ingresos Brutos CABA

Para determinar si estás exento del pago del impuesto sobre los ingresos brutos en CABA, es necesario consultar la normativa vigente y verificar si tu actividad económica se encuentra contemplada en las exenciones establecidas.

Puedes encontrar esta información en el sitio web de AGIP o solicitar asesoramiento al organismo.

¿Cómo tramitar la clave fiscal?

La clave fiscal es un requisito necesario para realizar trámites y gestiones relacionadas con los impuestos en Argentina.

Para tramitarla, debes ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y seguir los pasos indicados en el apartado correspondiente a la clave fiscal.

¿Cuándo te empieza a investigar la AFIP?

La AFIP puede iniciar una investigación sobre la situación fiscal de un contribuyente en cualquier momento, si existen indicios de incumplimiento o irregularidades.

Las investigaciones pueden iniciarse a partir de cruces de información, denuncias o acciones de control realizadas por el organismo.

¿Cuándo se retiene en CABA?

La retención de impuestos en CABA puede aplicarse en determinadas situaciones, como en el caso de pagos a proveedores o prestadores de servicios.

Las retenciones se realizan en el momento del pago y corresponden a una porción del impuesto que debe ser retenida por el pagador y luego transferida a AGIP.

¿Qué actividades están exentas de Ingresos Brutos en CABA?

Existen actividades económicas que están exentas del pago del impuesto sobre los ingresos brutos en CABA. Algunos ejemplos de actividades exentas pueden incluir servicios educativos, servicios de salud, actividades relacionadas con la cultura y el arte, entre otros.

Es importante consultar la normativa vigente para conocer en detalle las actividades exentas.

¿Cómo saber la deuda de Ingresos Brutos CABA?

Para conocer tu deuda de ingresos brutos en CABA, puedes acceder al sitio web de AGIP y consultar tu estado de cuenta fiscal. Allí encontrarás información sobre los pagos realizados, las deudas pendientes y los períodos fiscales correspondientes.

También puedes comunicarte directamente con AGIP para obtener información detallada sobre tu deuda.

Edificio de la AGIP

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la constancia de AGIP:

¿Cómo descargar la constancia AGIP en PDF?

Podés obtenerla directamente desde la web oficial de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. Solo necesitás tu CUIT y el sistema genera un archivo digital. Esta constancia inscripción AGIP PDF tiene validez legal en cualquier trámite de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué diferencia hay entre la constancia de inscripción y la constancia de ingresos brutos AGIP?

La constancia de inscripción AGIP acredita que estás dado de alta como contribuyente en CABA. En cambio, la constancia ingresos brutos AGIP demuestra que cumplís con el tributo mensual según tu régimen. Ambas pueden descargarse desde el portal oficial con tu número de CUIT.

¿Cómo saber si estoy inscripto en AGIP?

Accedé al sitio de AGIP, ingresá tu CUIT y seleccioná la opción consultar inscripción ingresos brutos AGIP. Allí vas a validar si figurás en el padrón, en qué régimen estás y la fecha de inicio de actividades. Es el método más rápido de validar inscripción AGIP.

¿Qué es la constancia de exención de ingresos brutos AGIP?

Es un documento que confirma que tu actividad o condición está exenta de tributar. La constancia exento ingresos brutos AGIP se pide de manera online y suele ser necesaria en contrataciones públicas o licitaciones. Se consulta también en el portal de AGIP con CUIT.

¿Cuál es la vigencia de la constancia inscripción AGIP?

La constancia no tiene vencimiento fijo, pero cada vez que realices un trámite es recomendable descargar una copia actualizada. La información que figura, como domicilio fiscal, categoría o fecha de inicio, puede variar si hacés modificaciones en tu perfil de contribuyente.

¿Cómo imprimir la constancia inscripción ingresos brutos CABA?

Una vez que descargues el archivo en formato PDF, podés abrirlo en tu computadora y seleccionar la opción de impresión. La copia impresa es válida para presentar en bancos, proveedores o en gestiones presenciales.

¿Qué hacer si no aparece Ingresos Brutos en mi constancia AGIP?

Si al consultar no figura el impuesto, puede que todavía no hayas finalizado el alta ingresos brutos AGIP. En ese caso, tenés que completar el trámite de inscripción en el portal con tu Clave Ciudad. También podés verificar si estás en el régimen simplificado o general.

¿Puedo obtener la constancia AGIP gratis?

Sí. La descarga desde el sitio oficial no tiene costo. El portal permite generar la constancia inscripción gratis AGIP todas las veces que lo necesites, siempre que estés inscripto correctamente en el impuesto.

¿Dónde consultar si una sociedad está inscripta en AGIP?

Ingresá con el CUIT de la empresa en el portal de AGIP y hacé la constancia inscripción IIBB consulta. Allí vas a ver los datos de la razón social, el régimen tributario y la fecha de alta.

¿Cómo tramitar la Clave Ciudad para usar AGIP?

La Clave Ciudad se obtiene desde la web de AFIP, vinculando tu CUIT con el servicio “AGIP - Clave Ciudad Nivel 2”. Una vez generada, podés acceder al portal y gestionar la inscripción en Ingresos Brutos, consultar constancias y descargar comprobantes tributarios.

¿Qué actividades están exentas de Ingresos Brutos CABA?

Algunas actividades educativas, culturales, de salud o vinculadas a organizaciones sin fines de lucro pueden estar exentas. Para confirmar, revisá la normativa vigente o pedí asesoramiento a AGIP. Si aplicás, podés solicitar tu certificado exención AGIP directamente en línea.

¿Qué pasa si hay un error en mi constancia de inscripción AGIP?

Debés comunicarte con AGIP mediante los canales de atención al contribuyente. Con la documentación respaldatoria se corrigen los datos y se emite una nueva constancia válida. Esto puede pasar con cambios de domicilio fiscal, CUIT o categoría tributaria.

¿Cómo saber la deuda de Ingresos Brutos CABA?

En el portal de AGIP podés consultar tu estado de cuenta fiscal. Allí vas a ver los períodos pendientes, pagos realizados y deudas generadas. Esta información se relaciona con tu constancia ingresos brutos AGIP y asegura que estés al día con el tributo.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Constancia de AGIP: Guía completa de inscripción, ingresos brutos y exención.

Subir