
Constancia CBU Banco Nación: Cómo obtenerla y su importancia en tus transacciones bancarias
¿Necesitás descargar tu constancia de CBU del Banco Nación y no sabés por dónde empezar? La constancia, también llamada comprobante o certificado de CBU, es indispensable para transferencias y cobros. En esta guía te mostramos cómo obtenerla paso a paso desde homebanking, app BNA+ o cajero automático.
🔐 ¿Todavía no activaste tu acceso online? 👉 Descubrí Cómo crear tu usuario de Home Banking en Argentina paso a paso 2025-2026 y empezá a operar desde tu casa en minutos. Entrar ahora »
Índice
- Constancia CBU Banco Nación: Cómo obtenerla
- ¿Qué es la constancia de CBU Banco Nación y para qué sirve?
- Diferencias entre constancia, comprobante y certificado de CBU
- Cómo compartir tu constancia de CBU Banco Nación
- Tabla comparativa: Cómo obtener la constancia de CBU Banco Nación
- Consejos finales para usar tu constancia de CBU de forma segura
- Preguntas frecuentes sobre la constancia de CBU Banco Nación
- ¿Cómo descargar la constancia de CBU Banco Nación en PC?
- ¿Cómo obtener la constancia de CBU en la app BNA+?
- ¿Se puede imprimir el comprobante de CBU en un cajero automático?
- ¿Qué diferencia hay entre constancia, comprobante y certificado de CBU?
- ¿Cuántos dígitos tiene el CBU del Banco Nación?
- ¿Es lo mismo constancia de CBU que alias CBU?
- ¿Cómo sacar constancia de CBU desde el extranjero?
- ¿Tiene costo pedir la constancia de CBU Banco Nación?
- ¿Qué hacer si pierdo la constancia de CBU?
Constancia CBU Banco Nación: Cómo obtenerla
Si te preguntás cómo sacar constancia de CBU Banco Nación o cómo descargarla, tenés varias formas disponibles. Una de las más rápidas es hacerlo desde tu computadora con el Home Banking, donde podés generar y guardar el documento en PDF en pocos minutos.
Desde Home Banking (PC o notebook)
La forma más práctica de acceder a tu constancia CBU Home Banking es ingresando al portal oficial del Banco Nación. Allí podés descargar el comprobante CBU online en pasos sencillos y tenerlo listo para enviarlo o imprimirlo:
- Accedé al portal oficial: ingresá a Home Banking Banco Nación y hacé clic en la opción “Banca Personal”.
- Ingresá tus credenciales: escribí tu usuario y contraseña. Si todavía no tenés cuenta en Home Banking, podés generarla con tu tarjeta de débito y PIN.
- Entrá a “Cuentas”: en el menú principal, seleccioná la cuenta que quieras consultar y buscá la opción “Consulta de CBU”.
- Generá la constancia: el sistema mostrará tu número y te permitirá descargarlo en formato PDF o visualizarlo en pantalla como comprobante.
- Guardá o imprimí el archivo: podés almacenarlo en tu computadora, enviarlo por correo electrónico o imprimirlo para presentarlo en trámites que lo requieran.
👉 Un consejo: revisá siempre que el número tenga 22 dígitos y que corresponda a la cuenta correcta antes de compartir tu constancia.
Cómo obtenerla a través de un cajero automático del Banco Nación
Otra alternativa es obtener la constancia CBU cajero automático, que se imprime como un ticket. Este comprobante también tiene validez y contiene los 22 dígitos de tu CBU. Sigue estos pasos para obtener tu constancia:
- Dirígete a un cajero automático de Banco Nación más cercano.
- Inserta tu tarjeta de débito en el cajero automático y selecciona tu idioma preferido.
- Ingresa tu número de identificación personal (PIN) para acceder a tu cuenta.
- Una vez que hayas ingresado a tu cuenta, busca la opción que te permite obtener la "Constancia CBU Banco Nación" en el menú principal.
- Sigue las instrucciones en la pantalla para generar tu constancia.
- El cajero automático imprimirá la constancia en papel.
- Verifica los datos en tu constancia antes de retirarte del cajero automático.
- Guarda la constancia en un lugar seguro para su uso futuro.
¡Listo! Ahora tienes tu "Constancia CBU Banco Nación" obtenida a través de un cajero automático. Recuerda siempre proteger tu constancia y evitar compartirla con personas no autorizadas.
Cómo obtenerla a través de la aplicación móvil BNA+
La app oficial del Banco Nación te permite generar tu constancia CBU app Banco Nación sin necesidad de usar una computadora. Todo lo hacés desde el celular en pocos minutos y con la misma validez que si lo imprimieras en una sucursal.
- Descarga e instala la aplicación móvil de Banco Nación desde tu tienda de aplicaciones (disponible para iOS y Android).
- Accedé con tus datos: iniciá sesión con tu usuario y clave de Home Banking. Si es la primera vez, activá el acceso con tu tarjeta de débito y PIN.
- Entrá a la sección Cuentas: en el menú, seleccioná tu cuenta y buscá la opción “Consulta de CBU”.
- Generá el documento: el sistema te mostrará tu número de CBU junto con la posibilidad de descargar la constancia en formato digital.
- Guardá el archivo: podés almacenarlo en la memoria de tu teléfono o en la nube para tenerlo disponible en cualquier momento.
Cómo compartir la constancia desde la app (WhatsApp, email, PDF)
Una vez generada, la aplicación te da la opción de enviar el archivo directamente:
- Compartir por WhatsApp: seleccioná el contacto y enviá el PDF de forma inmediata.
- Enviar por correo electrónico: útil si necesitás presentar el documento en un trámite laboral o ante una institución.
- Guardar en PDF: podés almacenarlo en tu celular para imprimirlo más tarde o adjuntarlo cuando lo necesites.
Cómo obtenerla visitando una sucursal
Si necesitás un documento emitido directamente por la entidad, podés pedir la constancia CBU presencial o lo que en algunos casos se llama certificado de CBU Banco Nación, y aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Encuentra la sucursal de Banco Nación más cercana a tu ubicación.
- Dirígete a la sucursal y asegúrate de llevar contigo tu documento de identidad y cualquier otro documento que pueda ser requerido.
- Una vez en la sucursal, busca el área designada para atención al cliente o información.
- Explica al empleado de atención al cliente que deseas obtener la "Constancia CBU Banco Nación".
- Proporciona la información y los documentos necesarios que te soliciten para verificar tu identidad y cuenta bancaria.
- El empleado del banco generará la constancia para ti.
- Verifica los datos en tu constancia antes de salir de la sucursal.
- Guarda la constancia en un lugar seguro para su uso futuro.
¿Qué es la constancia de CBU Banco Nación y para qué sirve?
La constancia de CBU es un documento que te entrega el Banco Nación para acreditar tu Clave Bancaria Uniforme. Este número de 22 dígitos identifica tu cuenta y te permite operar con seguridad en el sistema financiero.
Te sirve para recibir transferencias, cobrar prestaciones sociales o vincular tu cuenta a servicios de débito automático. Muchas veces también la vas a escuchar como comprobante o certificado de CBU, ya que cumple la misma función: validar tus datos bancarios frente a terceros. Tenerla a mano te evita problemas y facilita cualquier trámite relacionado con tu cuenta.
Diferencias entre constancia, comprobante y certificado de CBU
Muchos hablan de constancia, otros de comprobante y algunos de certificado de CBU. Aunque suenen iguales, existen diferencias que conviene entender para evitar confusiones al momento de entregar tus datos bancarios o hacer un trámite.
Constancia de CBU
La constancia de CBU es el documento oficial que acredita tu número de Clave Bancaria Uniforme. Es el que más se solicita en trámites, ya que contiene los 22 dígitos que identifican tu cuenta. Podés descargarlo en formato digital, imprimirlo o pedirlo en el banco.
Si alguien te solicita constancia, lo que quiere es un respaldo válido que certifique tus datos bancarios. La diferencia con otros formatos radica en que la constancia está diseñada justamente para dar fe de tu número de cuenta, siendo reconocida por todas las entidades financieras y organismos públicos.
Comprobante de CBU
El comprobante de CBU suele estar vinculado a los tickets emitidos por un cajero automático o al PDF que descargás desde homebanking. Cumple la misma función práctica, aunque no siempre tiene la formalidad de la constancia. Podés usarlo en trámites rápidos o para compartir tus datos con alguien de confianza.
La diferencia entre constancia CBU y comprobante de CBU está en la presentación: mientras la constancia es un documento pensado para acreditar datos, el comprobante funciona más como un recibo inmediato de la consulta que hiciste en el sistema.
Certificado de CBU
El certificado de CBU se usa muchas veces como sinónimo de constancia, pero en algunos bancos tiene un matiz distinto. Suele referirse al documento emitido de manera presencial en una sucursal, con sello y firma de la entidad.
Si un organismo o empresa te pide certificado de CBU, lo que buscan es un respaldo emitido directamente por el banco y no un archivo descargado online. En el caso del Banco Nación, podés solicitarlo en ventanilla. Así evitás problemas y asegurás que tu documento tenga la validez formal que ciertos trámites requieren.
Cómo compartir tu constancia de CBU Banco Nación
Una vez que generás el documento, podés elegir diferentes formas de enviarlo. Saber cómo enviar constancia CBU es clave para que tus operaciones no se retrasen. Estas son las opciones más prácticas para compartir comprobante CBU con quien lo necesites.
- Enviar CBU WhatsApp: seleccioná el archivo PDF desde la app BNA+ y mandalo directamente al contacto que te lo pidió. Es rápido y evita errores de tipeo.
- Compartir por correo electrónico: si lo descargaste en tu computadora o celular, adjuntalo al mensaje. Esto es útil cuando una empresa o institución solicita el documento formalmente.
- Imprimir en papel: aunque cada vez se usa menos, podés entregar la constancia en físico. Esto es válido cuando un organismo o empleador pide un respaldo impreso.
- Guardar en la nube: subí tu constancia a Google Drive o iCloud para tenerla siempre disponible y evitar buscarla cada vez que alguien la requiera.
Tabla comparativa: Cómo obtener la constancia de CBU Banco Nación
Existen varios caminos para sacar tu documento. La siguiente tabla resume las diferencias entre constancia de CBU online vs app vs cajero, con sus ventajas y tiempos aproximados.
| Método | Formato entregado | Tiempo estimado | Costo | Nivel de comodidad |
|---|---|---|---|---|
| Home Banking (PC) | PDF descargable | 5 minutos | Gratis | Acceso desde cualquier navegador |
| App BNA+ (celular) | PDF compartible | 3 minutos | Gratis | Envío directo por WhatsApp o email |
| Cajero automático | Ticket impreso | 5 minutos | Gratis | Requiere tarjeta y PIN |
| Sucursal presencial | Documento firmado | 15-20 minutos | Gratis | Atención personal con DNI |
Consejos finales para usar tu constancia de CBU de forma segura
La constancia contiene información sensible, y cuidarla es fundamental. Con estas recomendaciones podés reforzar la seguridad constancia CBU y proteger comprobante de CBU frente a posibles problemas.
- Compartí solo con confianza: entregá tu CBU únicamente a personas u organismos que realmente lo requieran para una operación bancaria.
- Evitá publicar el número en redes: nunca lo difundas en espacios públicos, ya que cualquiera podría intentar usarlo de forma indebida.
- Revisá siempre el archivo: antes de enviar la constancia, verificá que los 22 dígitos sean correctos y que correspondan a tu cuenta.
- Guardá copias seguras: almacená el PDF en una carpeta protegida o en un gestor de contraseñas. Así evitás perderlo y lo tenés disponible cuando lo necesites.
- Usá el alias CBU: para operaciones cotidianas, compartí el alias en lugar del número largo. Es más práctico y mantiene protegido tu comprobante original.
Preguntas frecuentes sobre la constancia de CBU Banco Nación
En esta sección respondemos las dudas más comunes sobre la constancia de CBU Banco Nación, el comprobante de CBU, el certificado de CBU y todo lo relacionado con su descarga, impresión y uso.
¡Ahora ya sabes cómo obtener tu constancia de CBU Banco Nación! Si necesitas obtener tu constancia de CBU de otro banco, solo tienes que hacer clic en los siguientes enlaces:

Constancia de CBU Santander

Cómo obtener la Constancia de CBU Banco Provincia

Cómo obtener Constancia de CBU Banco Galicia

Cómo obtener Constancia de CBU Bancor

Cómo sacar Constancia de CBU Banco Macro

Descubre cómo obtener la constancia de CBU Supervielle

Cómo obtener la constancia de CBU Banco Francés (BBVA)

Cómo obtener la constancia de CBU Banco Santa Fe

Cómo obtener tu constancia de CBU Banco Patagonia: Paso a Paso para Acceder a tus Datos Financieros
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Constancia CBU Banco Nación: Cómo obtenerla y su importancia en tus transacciones bancarias.
Subir

Deja una respuesta