Constancia de CBU: Qué es y cómo sacarla 

¿Te han pedido la constancia de CBU y no sabes por dónde empezar? No eres el único. Muchos necesitan este documento para cobrar su sueldo, recibir transferencias o cumplir trámites con AFIP y se encuentran con procesos confusos. Aquí descubrirás cómo resolverlo rápido y sin errores.

🔐 ¿Todavía no activaste tu acceso online? 👉 Descubrí Cómo crear tu usuario de Home Banking en Argentina paso a paso 2025-2026 y empezá a operar desde tu casa en minutos. Entrar ahora »
Índice

Cómo sacar la constancia de CBU por banco

A continuación, tienes el listado de cómo sacar la constancia CBU de los principales bancos de la Argentina:

¿Qué es la constancia de CBU?

Antes de que avances, tienes que tener claro qué es CBU. La Clave Bancaria Uniforme es un código de 22 dígitos que identifica tu cuenta bancaria en Argentina de forma precisa.

Si te preguntas qué es un CBU en Argentina y para qué sirve el CBU, la respuesta es sencilla: es la llave que asegura que cualquier transferencia electrónica, depósito o débito automático llegue a la cuenta correcta. Sin este código no podrías recibir pagos ni realizar operaciones bancarias seguras.

La constancia de CBU es el documento oficial emitido por el banco donde se muestran esos datos, junto con el nombre del titular y la entidad. Te sirve como comprobante confiable en trámites, pagos y registros oficiales.

que es una constancia de cbu, que es constancia de cbu

Cómo obtener la constancia de CBU paso a paso

Tienes varias formas de conseguir tu constancia de CBU online, en PDF o impresa. Depende de la herramienta que prefieras: Home Banking, la app del banco, un cajero automático o incluso la plataforma de AFIP.

Desde Home Banking

La manera más práctica para sacar la constancia de CBU es a través de tu Home Banking. Solo necesitas tu usuario y clave para ingresar al sitio web de tu banco.

Una vez dentro, buscá el menú de “Cuentas” y luego la sección “Consultas” o “CBU”. Ahí encontrarás la opción para generar tu constancia de CBU online. Generalmente puedes descargarla en PDF o enviarla por correo.

Este proceso es rápido y seguro, además te permite contar siempre con un archivo digital actualizado sin necesidad de ir al banco.
🔐 ¿Todavía no activaste tu acceso online? 👉 Descubrí Cómo crear tu usuario de Home Banking en Argentina paso a paso 2025-2026 y empezá a operar desde tu casa en minutos. Entrar ahora »

Desde la app del banco

Otra forma de obtener tu constancia es desde la aplicación móvil. Abres la app, ingresas a tu cuenta y localizas la sección “Cuentas” o “Mis CBU”.

Al seleccionarla, verás tu código completo y tendrás la opción de descargar la constancia de CBU en PDF, compartirla por WhatsApp o enviarla por email directamente desde el celular.

De esta manera, resuelves todo en minutos sin depender de una computadora y siempre con acceso inmediato a tu comprobante.

En cajero automático

Si prefieres un comprobante físico, puedes acudir a cualquier cajero de la red de tu banco. Solo introduces tu tarjeta, ingresas tu PIN y seleccionas la opción “Consultas”.

Allí verás el menú “CBU” y podrás imprimir tu constancia en el momento. El ticket emitido incluye tu número de cuenta, el CBU completo y el nombre de la sucursal.

Esta alternativa es muy útil cuando necesitas presentar el documento de forma inmediata y sellada por el sistema.

Desde AFIP (consulta CBU)

También existe la posibilidad de consultar tu constancia directamente en la página de AFIP. Para eso, ingresas con tu CUIT y clave fiscal en el portal oficial.

Dentro de la opción “Declaración de CBU”, podrás ver todos los códigos bancarios vinculados a tu DNI. Desde ahí tienes la posibilidad de visualizar y descargar la constancia de CBU AFIP.

Este método es ideal cuando necesitas verificar qué cuentas están asociadas a tus datos fiscales y obtener un comprobante oficial para trámites estatales.

Diferencias entre CBU, CVU y Alias

Es común confundir estos términos, pero entenderlos evita problemas en transferencias y cobros. Aquí verás qué diferencia hay entre CBU y CVU, además de qué significa el alias bancario o alias CBU y cómo se usan en la práctica.

ConceptoExplicación
CBU (Clave Bancaria Uniforme)Es el número de 22 dígitos que identifica tu cuenta bancaria en Argentina. Sirve para transferencias, débitos y depósitos. La constancia de CBU en PDF se obtiene en tu banco.
CVU (Clave Virtual Uniforme)Similar al CBU, pero para billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.). Si te preguntas qué diferencia hay entre CBU y CVU, la respuesta es que el primero pertenece a bancos y el segundo a fintechs.
Alias bancario o alias CBUEs un nombre personalizado (ejemplo: mi.cuenta.juan) que reemplaza al número largo de CBU o CVU. Es más fácil de recordar y puedes modificarlo desde Home Banking o la app de tu banco.

Errores comunes y cómo resolverlos

Al momento de emitir o usar tu comprobante bancario pueden surgir contratiempos. Aquí tienes los problemas más frecuentes al obtener tu constancia y cómo solucionarlos de inmediato.

  • Error en constancia de CBU: A veces el comprobante refleja números incompletos o mal generados. Debes ingresar nuevamente a Home Banking o la app y descargar una nueva constancia en PDF.
  • Datos incorrectos en el comprobante: Puede pasar que figure otro nombre o cuenta distinta. En ese caso, contacta al soporte de tu banco para validar la información y pedir la corrección oficial.
  • Problemas con comprobante CBU impreso: El ticket del cajero puede salir ilegible o con caracteres cortados. Vuelve a imprimirlo o solicita el comprobante digital para evitar errores en trámites.
  • CBU no reconocido en transferencias: A veces al ingresar el número en otra entidad aparece inválido. Revisa los 22 dígitos y confirma que la cuenta esté activa; si el problema sigue, pide asistencia en tu sucursal.

Preguntas frecuentes sobre la constancia de CBU

¿Qué es una constancia de CBU?

La constancia de CBU es un documento emitido por tu banco que muestra tu Clave Bancaria Uniforme de 22 dígitos. Sirve para identificar tu cuenta en transferencias, depósitos y pagos. Generalmente incluye tu nombre completo, número de cuenta y el banco emisor.

¿Cómo sacar constancia de CBU online?

Puedes obtenerla desde Home Banking, la app del banco o un cajero automático. Solo necesitas ingresar a la opción consultar CBU y descargar el comprobante en formato PDF para compartirlo o imprimirlo.

¿Dónde descargar la constancia de CBU en PDF?

Cada banco en Argentina ofrece la opción de generar la constancia de CBU PDF desde el apartado de consultas o datos de cuenta. Esto te permite enviarla por correo electrónico, WhatsApp o presentarla en trámites oficiales.

¿Qué diferencia hay entre CBU y CVU?

El CBU corresponde a cuentas bancarias tradicionales y el CVU a cuentas virtuales de billeteras digitales. Ambos tienen 22 dígitos y permiten transferir dinero, pero no son intercambiables. El alias bancario funciona como nombre alternativo al CBU.

¿Qué pasa si mi constancia de CBU tiene datos incorrectos?

Si detectas un error en constancia de CBU (como nombre equivocado o número mal generado), debes comunicarte de inmediato con tu banco para pedir la corrección y emitir un nuevo comprobante válido.

¿Puedo consultar mi CBU con DNI en AFIP?

Sí. Desde la web de la AFIP puedes ingresar con tu clave fiscal y verificar qué CBU está vinculado a tu CUIT o DNI. Esto se conoce como constancia de CBU AFIP, útil para trámites laborales y pagos de ANSES.

¿Es lo mismo comprobante de CBU que certificado de CBU?

Ambos términos suelen usarse como sinónimos. El comprobante o certificado de CBU indica los datos de tu cuenta bancaria y se presenta en operaciones como pagos de sueldo, transferencias o acreditaciones de prestaciones sociales.

¿Qué bancos emiten constancia de CBU?

Todos los bancos argentinos lo hacen. Entre los más consultados están: Banco Nación, Banco Provincia, BBVA, Santander, ICBC, Banco Galicia y Banco Ciudad. Cada entidad ofrece su propio sistema para generar y descargar la constancia.

¿Se puede cambiar el CBU de una cuenta?

No. El código CBU es único e inalterable. Lo que sí puedes modificar es el alias CBU, el cual es más fácil de recordar y compartir que los 22 dígitos.

¿Qué hacer si mi transferencia no reconoce el CBU?

Cuando aparece el error “CBU inválido”, revisa los 22 dígitos con cuidado. Si persiste el problema, consulta en tu banco, ya que puede tratarse de una cuenta cerrada o con limitaciones operativas.

La constancia de CBU es un documento imprescindible para que tus transferencias y depósitos lleguen siempre al destino correcto. Ya viste qué es el CBU en Argentina, para qué sirve y todas las formas de obtenerlo, ya sea en tu banco, por Home Banking, app móvil, cajero automático o incluso en la consulta CBU AFIP. Tenerlo a mano evita errores, pérdidas de tiempo y problemas con tus operaciones financieras.

Foto perfil

Hola, soy Gabriel Borges. He creado Constandia con el fin de proporcionar información útil y beneficiosa a cualquiera que necesite saber sobre los principales tipos de constancias de Argentina, todo con el propósito de ayudar y facilitar está información.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Constancia de CBU: Qué es y cómo sacarla .

Subir