Constancia de CAE AFIP: Cómo verificar y descargar la constatación en PDF

¿Necesitás mostrar que tu factura electrónica es válida ante la AFIP? La constancia de CAE es el respaldo que confirma que tu comprobante fue autorizado. Aquí te explicamos qué significa, para qué sirve y cómo diferenciarla del CAE, con ejemplos claros y sin vueltas, para que salgas con la respuesta que buscabas.

Índice

La constancia de CAE es el documento que certifica que un comprobante CAE fue emitido y aprobado por la AFIP. Funciona como prueba oficial de la validez del CAE y del comprobante en cuestión.

Cuando emitís una factura electrónica, el sistema de AFIP genera un CAE. Sin embargo, para acreditar que ese código es auténtico, se emite la constancia. Es un respaldo que podés mostrar a tu cliente o guardar para control interno.

Además, la constancia es clave si necesitás justificar operaciones ante organismos fiscales o auditores. Contiene datos como fecha de emisión, número de comprobante y el CAE asignado, asegurando que tu factura cumple con la normativa.

Antes de seguir, es importante que sepas que el CAE y la constancia de CAE no son lo mismo. Uno es el código que autoriza, el otro es el documento que prueba esa autorización.

Qué es el CAE (Código de Autorización Electrónico)

El CAE es un código numérico otorgado por la AFIP que valida cada factura, nota de crédito o débito emitida electrónicamente. Sin este código, tu comprobante no tiene valor fiscal.

Este número se genera al momento de emitir el comprobante, ya sea desde el portal de AFIP, un software de facturación autorizado o mediante web service. Contiene información cifrada que vincula la transacción con la base de datos de AFIP.

En otras palabras, el CAE es la “llave” que le da legalidad a tu factura electrónica, permitiéndote usarla en operaciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales.

Qué es la constancia de CAE

La constancia de CAE es un documento descargable que podés obtener para demostrar que el CAE asignado a tu comprobante es válido. Sirve como respaldo para terceros y para tu propio archivo.

  • Incluye información detallada: CUIT emisor y receptor, número de factura, tipo de comprobante, importe, fecha y el código CAE asignado. Esto permite que cualquier persona pueda verificar la validez del comprobante CAE ingresando esos datos en la web oficial de AFIP.

En resumen, si el CAE es la autorización, la constancia es la prueba tangible de que esa autorización existe y es válida.

Tabla comparativa CAE vs constancia de CAE

Aunque estén relacionados, tienen funciones distintas. Esta tabla te ayudará a ver la diferencia entre CAE y constancia, y cómo intervienen en la validez de un comprobante.

CaracterísticaCAEConstancia de CAE
DefiniciónCódigo numérico otorgado por AFIP que autoriza un comprobanteDocumento que confirma y respalda que el CAE es válido
FunciónOtorgar validez fiscal a la factura electrónicaProbar la validez de un comprobante CAE
EmisiónAutomática al generar el comprobanteSe descarga o imprime desde la web de AFIP
Uso principalPermitir que el comprobante sea legalAcreditar la validez de comprobantes ante terceros
Datos incluidosNúmero de CAE y fecha de vencimientoCUIT, fecha, tipo de comprobante, importe, número de CAE

Conseguir tu constancia de CAE AFIP es sencillo si seguís los pasos correctos. A través del servicio de AFIP CAE constancia, podés generar y descargar el documento que respalda la validez de tu comprobante. Te explico el procedimiento paso a paso para que no pierdas tiempo.

Paso 1: Entrar a la “Constatación de Comprobantes con CAE”

Primero, accedé al sitio oficial de la AFIP e ingresá a la sección Constatación de Comprobantes con CAE: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/comprobantes/cae.aspx. No necesitás clave fiscal para esta consulta, ya que es un servicio público pensado para que cualquiera pueda verificar comprobantes.

Una vez dentro, verás un formulario donde tendrás que introducir los datos básicos de la factura o nota de crédito que querés validar. Este es el punto de partida para generar la constancia de CAE y confirmar su autenticidad ante terceros o para tus propios registros.

Paso 2: Completar los datos requeridos

En el formulario, completá con cuidado la información solicitada: CUIT del emisor, CUIT del receptor, tipo y número de comprobante, fecha de emisión e importe. También tendrás que ingresar el número de comprobante CAE y su fecha de vencimiento.

Es fundamental que escribas cada dato tal como figura en el documento original. Cualquier error puede impedir la búsqueda y darte un resultado incorrecto, impidiendo que obtengas la constancia de comprobante de CAE.

Paso 3: Consultar y descargar en PDF o imprimir la constancia

Cuando hayas ingresado todos los datos, presioná el botón de consulta. Si la información es correcta, el sistema mostrará la AFIP CAE constancia en pantalla.

En este punto, podés descargar la constancia de CAE en PDF para guardarla en tu computadora o directamente imprimirla. Es recomendable conservar una copia digital y otra en papel para respaldo, especialmente si la necesitás presentar ante un cliente o autoridad fiscal.

La constatación de CAE es la forma más segura de confirmar que un comprobante fue emitido y aprobado correctamente por la AFIP. Este proceso te ayuda a evitar problemas legales y a asegurarte de que la factura que recibiste o emitiste tiene respaldo fiscal.

Cuándo conviene verificar la constancia

Conviene realizar la consulta CAE AFIP en situaciones como: cuando recibís una factura de un proveedor nuevo, al detectar inconsistencias en los datos de un comprobante o si tenés dudas sobre su procedencia.

También es recomendable verificar cuando el comprobante supera un monto importante, ya que la validez de comprobante CAE es un requisito clave en operaciones comerciales de gran valor.

Métodos de verificación disponibles

Podés confirmar la autenticidad de tu comprobante usando diferentes opciones que ofrece la AFIP:

  • Verificación online en AFIP: accedé a la herramienta de constatación de CAE ingresando los datos del comprobante y obteniendo el resultado al instante.
  • Consulta telefónica: llamá al centro de atención de AFIP y proporcioná los datos del comprobante para que un operador te indique si la información coincide con su base de datos.
  • Verificación mediante software de facturación: algunos sistemas de facturación integran la función de consulta CAE AFIP, permitiéndote validar la información sin salir de la plataforma.

Aunque el trámite es sencillo, al generar o consultar la constancia de CAE pueden aparecer problemas que te impidan avanzar. Muchos de estos errores tienen solución inmediata si conocés la causa y actuás rápido. A continuación, te explico los más frecuentes y cómo resolverlos.

El código de seguridad se ha vencido

Uno de los inconvenientes más habituales es el error código de seguridad. Esto ocurre cuando pasa demasiado tiempo desde que se muestra la imagen del captcha hasta que la ingresás en el sistema.

Para solucionarlo, recargá la página, asegurate de que el código sea legible y completalo sin demoras. Si el error persiste, probá desde otro navegador o dispositivo para evitar bloqueos temporales.

CUIT inactivo o bloqueado

En algunos casos, el sistema muestra que el CUIT está bloqueado o no habilitado para emitir comprobantes con CAE. Esto puede deberse a irregularidades fiscales, suspensión temporal por AFIP o falta de presentación de declaraciones juradas.

La solución es comunicarte con AFIP para conocer el motivo exacto y regularizar tu situación. Hasta que no se reactive el CUIT, la constancia de CAE no aparece y no podrás validar comprobantes.

Datos incorrectos o no registrados

Si al realizar la consulta el sistema indica que la constancia de CAE no aparece, es posible que los datos ingresados no coincidan con la base de AFIP. Esto suele pasar por errores al cargar el CUIT, número de comprobante o fecha.

Verificá la información directamente en la factura y corregí cualquier detalle antes de intentar nuevamente. En facturas electrónicas, asegurate de que el CAE y su fecha de vencimiento estén correctamente escritos para que la validación sea exitosa.

¿Qué es exactamente la constancia de CAE y dónde puedo obtenerla?

La constancia de CAE es el comprobante que emite la AFIP para confirmar que un comprobante fiscal electrónico fue autorizado. Podés obtenerla desde el servicio online de consulta CAE AFIP, ingresando los datos del comprobante, CUIT emisor y el código de autorización.

¿Cuál es la diferencia entre CAE y constancia de CAE?

El CAE es el Código de Autorización Electrónico, un número único que valida una factura o nota de crédito emitida electrónicamente. La constancia de CAE es el documento que muestra la información detallada del comprobante autorizado, su validez y los datos del emisor y receptor.

¿Cómo consultar la constancia de CAE por CUIT y número de comprobante?

Debés entrar a la sección de constatación de comprobantes con CAE en la web de AFIP. Allí ingresás el CUIT del emisor, el número de comprobante y el CAE. Luego, el sistema muestra si es válido y te permite descargar la constancia de comprobante de CAE.

¿Puedo verificar la validez de un comprobante CAE sin tener clave fiscal?

Sí. La consulta CAE AFIP no requiere clave fiscal. Solo tenés que acceder al formulario de constatación de CAE y cargar los datos solicitados. Esto sirve para controlar la validez del comprobante CAE incluso si no sos el emisor.

¿Qué hacer si la constancia de CAE no aparece en la consulta?

Si la constancia de CAE no aparece, puede deberse a que el comprobante no fue autorizado, los datos están mal cargados o el CUIT está bloqueado. Recomendamos verificar la información y, si el problema persiste, contactar a AFIP.

¿Se puede generar nuevamente una constancia de CAE ya emitida?

Sí. Podés generar constancia CAE tantas veces como quieras. Solo necesitás ingresar al sistema de consulta de CAE AFIP y repetir la búsqueda con los mismos datos. Esto es útil para reimprimir o guardar una copia en PDF.

¿La constancia de CAE tiene vencimiento?

La constancia en sí no vence, pero el CAE asociado al comprobante sí tiene una fecha de vencimiento de CAE. Una vez pasada esa fecha, el comprobante no puede ser utilizado como válido para operaciones fiscales.

¿Puedo buscar una constancia de CAE emitida por otra empresa?

Sí. Cualquier persona puede hacer la constatación de CAE AFIP siempre que tenga el número de comprobante, el CUIT emisor y el código de autorización. Es una forma de verificar la autenticidad del comprobante recibido.

¿Cuál es el formato de la constancia de CAE que entrega AFIP?

El documento puede descargarse en PDF o imprimirse directamente desde la web de AFIP. Contiene el CAE, la fecha de vencimiento, los datos fiscales del emisor, receptor, importe y tipo de comprobante.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Constancia de CAE AFIP: Cómo verificar y descargar la constatación en PDF.

Subir