Certificado de buena conducta en Argentina: Cómo sacarlo, turnos y costo 2025-2026
¿Tenés que empezar un trabajo nuevo, viajar al exterior o presentar papeles urgentes y no sabés cómo sacar el certificado de reincidencia en Argentina? La falta de este documento puede frenarte en trámites laborales, migratorios o judiciales. En esta guía te mostramos todo lo que necesitás saber, paso a paso.
- ¿Qué es el certificado de buena conducta y para qué sirve?
- Requisitos para sacar el certificado de buena conducta
- Cómo sacar el certificado de buena conducta paso a paso
- Costo y validez del certificado de reincidencia en Argentina
- Cómo descargar e imprimir el certificado de reincidencia
- Certificado de reincidencia en provincias argentinas
- Preguntas frecuentes sobre el certificado de reincidencia en Argentina
- ¿Qué diferencia hay entre el certificado de reincidencia y el certificado de antecedentes penales?
- ¿Cuánto cuesta el certificado de reincidencia?
- ¿Qué validez tiene el certificado de reincidencia?
- ¿Cómo descargar e imprimir el certificado de reincidencia online?
- ¿Dónde se saca el certificado de reincidencia en Argentina?
- ¿Cómo pedir turno para el certificado de reincidencia?
- ¿Puedo sacar el certificado de reincidencia en el día?
- ¿Sirve para viajar o sacar la ciudadanía extranjera?
¿Qué es el certificado de buena conducta y para qué sirve?
El certificado de buena conducta en Argentina es una constancia policial que emiten las fuerzas de seguridad provinciales. Con este documento oficial se acredita que no tenés causas judiciales pendientes ni antecedentes registrados en la jurisdicción donde lo solicitás.
Te lo pueden exigir en trámites administrativos, laborales o educativos para comprobar tu comportamiento legal y tu historial limpio frente a la Policía provincial. A diferencia de otros documentos de alcance nacional, este tiene carácter local y suele pedirse en situaciones concretas.
¿Para qué sirve el certificado de buena conducta?
- Obtener o renovar el registro de conducir en algunas provincias.
- Postularte a empleos públicos o privados que requieren antecedentes limpios.
- Presentar en trámites de migración o residencia en el extranjero.
- Cumplir con requisitos de inscripción escolar o para actividades con menores.
- Procesos de adopción o guardas judiciales.
¿Es lo mismo certificado de buena conducta y antecedentes penales?
Es común que se confundan ambos documentos, pero en la práctica no son idénticos. El certificado de buena conducta lo emite la policía de cada provincia, mientras que el de antecedentes penales lo gestiona el Registro Nacional de Reincidencia y tiene validez en todo el país.
| Aspecto | Certificado de buena conducta | Certificado de antecedentes penales |
|---|---|---|
| Emisor | Policía provincial o comisarías designadas | Registro Nacional de Reincidencia |
| Ámbito | Validez local, dentro de la provincia | Alcance nacional e internacional |
| Contenido | Constancia de no tener causas o contravenciones en la jurisdicción | Informa sobre antecedentes penales firmes y procesos judiciales en Argentina |
| Uso habitual | Registro de conducir, empleos provinciales, trámites escolares | Empleos nacionales, trámites judiciales, ciudadanía, migración |
Requisitos para sacar el certificado de buena conducta
Para iniciar el trámite tenés que reunir cierta documentación necesaria. Los requisitos pueden variar según la provincia, pero en general te piden:
- DNI vigente (original y copia).
- Pasaporte en caso de ser extranjero.
- Formulario de solicitud completo y firmado.
- Estampilla fiscal o timbrado, según la jurisdicción.
- Comprobante de pago del arancel correspondiente.
- En caso de menores de edad, presencia de un padre, madre o tutor con su DNI y la partida de nacimiento.
Cómo sacar el certificado de buena conducta paso a paso
El procedimiento es bastante similar en todas las provincias. Estos son los pasos generales que tenés que seguir para sacar el certificado de buena conducta:
- Reuní los requisitos y la documentación que pide la autoridad local.
- Ingresá al sistema online o acercate a la dependencia correspondiente.
- Completá el formulario de solicitud con tus datos personales.
- Pagá el arancel, ya sea online o en ventanilla autorizada.
- Confirmá el turno o la modalidad elegida (exprés, urgente o normal).
- Esperá la emisión y recibí el certificado en formato digital o retíralo impreso según corresponda.
Trámite online del certificado de buena conducta
El certificado de buena conducta online es la forma más rápida de obtenerlo. Podés gestionarlo desde tu computadora o celular, completar el formulario y pagar con medios electrónicos como clave fiscal o Banelco. El documento llega a tu correo electrónico en formato PDF digital, firmado electrónicamente.
Enlaces oficiales útiles:
- Portal del Registro Nacional de Reincidencia: Argentina.gob.ar – Antecedentes Penales
- Turnero digital: DNREC – Solicitud en línea
Trámite presencial del certificado de buena conducta
También podés hacerlo en persona en las dependencias de la policía provincial o en el registro civil. Este trámite suele requerir turno previo y la entrega de la documentación en ventanilla.
Dónde se saca de forma presencial:
- Comisarías provinciales habilitadas.
- Oficinas del registro civil en cada jurisdicción.
- Sedes judiciales o policiales designadas para este trámite.
Qué llevar el día del turno:
- Formulario para certificado de buena conducta completo.
- Documento de identidad original.
- Comprobante de pago o estampilla fiscal.
Turnos y cancelación de turnos
Para avanzar con el trámite presencial tenés que pedir turno en el sistema online de la provincia. Sin esa reserva previa no vas a poder iniciar la gestión.
- Si no podés asistir, es posible cancelar el turno del certificado de buena conducta en la misma plataforma.
- El turnero digital del certificado de buena conducta te permite reprogramar día y hora de forma sencilla.
- En provincias como Tucumán, Santa Fe o Córdoba, los turnos provinciales se sacan en páginas oficiales de la policía o del registro civil.
Costo y validez del certificado de reincidencia en Argentina
El valor del trámite depende de la modalidad que elijas. Tenés opciones más rápidas que cuestan un poco más y otras estándar con mayor demora.
| Tipo de trámite | Costo aproximado | Validez del certificado |
|---|---|---|
| Trámite común | $1.200 – $1.500 | 90 días corridos |
| Trámite urgente | $1.800 – $2.000 | 90 días corridos |
| Trámite exprés | $2.500 – $3.000 | 90 días corridos |
El certificado de reincidencia siempre tiene una duración máxima de tres meses, sin importar la modalidad. Una vez vencido, si lo necesitás de nuevo, tenés que volver a tramitarlo.
Cómo descargar e imprimir el certificado de reincidencia
Cuando el trámite está aprobado, el sistema te envía un aviso por correo electrónico. Desde ahí podés ingresar con tu clave fiscal y descargar el documento en PDF digital.
Pasos para descargar e imprimir el certificado de reincidencia:
- Entrá al portal oficial del Registro Nacional de Reincidencia.
- Accedé con tu clave fiscal o usuario creado en el sistema.
- Buscá la opción “ver certificado de reincidencia” en tu panel.
- Descargá el archivo en formato PDF.
- Imprimilo en hoja A4 para presentarlo en los trámites que lo soliciten.
Preguntas frecuentes en este caso:
- ¿Qué hago si no puedo abrir el archivo? → Revisá que tu dispositivo tenga un lector de PDF actualizado.
- ¿El certificado llega también al mail? → Sí, recibís un aviso con el enlace de descarga.
- ¿Puedo usarlo solo digital? → Depende de la institución; algunas aceptan la versión PDF y otras piden copia impresa.
Certificado de reincidencia en provincias argentinas
El trámite está disponible en todo el país, pero cada jurisdicción organiza sus propias oficinas y turnos.
- Tucumán: turnos online en la web del Poder Judicial, con entrega en sedes habilitadas.
- Córdoba: gestión presencial en oficinas del Registro Civil y turnos digitales previos.
- Jujuy: se tramita en comisarías provinciales designadas, con pago del arancel local.
- Mendoza: turnos en línea y presentación en oficinas judiciales o policiales.
- San Juan: gestión a través de la página oficial del gobierno provincial.
- Buenos Aires: turnos digitales y oficinas en La Plata y delegaciones municipales.
- CABA: trámite online con retiro presencial en sedes de la calle Tucumán o recepción por correo electrónico.
Preguntas frecuentes sobre el certificado de reincidencia en Argentina
Deja una respuesta

Otras constancias y certificaciones: